Cronología de una Crisis
El 14 de febrero de 2025, el presidente argentino Javier Milei desató una tormenta financiera y política al publicar en sus redes sociales un mensaje que mencionaba el lanzamiento de una criptomoneda llamada LIBRA.
Unas horas después borró el tuit y agregó otro siguiente:
«Hace unas horas publiqué un tuit, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna», escribió el mandatario en referencia a $LIBRA.
Lo que ocurrió después fue vertiginoso:
- Ascenso meteórico: La criptomoneda pasó de valer fracciones de centavo a alcanzar los $4.97 dólares por unidad en cuestión de minutos
- Colapso repentino: Apenas tres horas después, su valor se desplomó dramáticamente hasta los $0.19 dólares
- Borrado del mensaje: Milei eliminó su publicación aproximadamente cinco horas después
- Segundo intento: El 17 de febrero, Milei compartió lo que parecía ser un tutorial de cómo comprar $LIBRA, provocando otro breve repunte seguido de otro desplome
Impacto en los Inversores
El escándalo dejó un rastro de damnificados financieros:
- Según la consultora Nansen, el 86% de los inversores que compraron $LIBRA perdió dinero
- El 14% restante logró obtener ganancias por aproximadamente 180 millones de dólares
- Se estima que cerca de 40.000 personas invirtieron en el proyecto
Las historias personales ilustran el impacto:
«Pensé que ganaría 6.000 dólares y perdí todo”.
«El mundo del cripto quedó colapsado después de esto. Hay muchas personas que perdieron mucho dinero», añadió Varas, mencionando que tiene «amigos que perdieron hasta US$100.000» .
Mecanismo del Presunto Fraude: «Rug Pulling»
El esquema utilizado en este caso es conocido como «rug pulling» (tirar de la alfombra), una técnica fraudulenta común en el mundo cripto:
- Se crea una criptomoneda sin valor real
- Se promociona intensamente, a menudo con celebridades
- Se genera expectativa para atraer inversores
- Los creadores venden masivamente sus tokens
- El precio colapsa, dejando a los inversores con pérdidas
En el caso de $LIBRA, según la demanda presentada en EE.UU., los acusados:
- «Inflaron artificialmente el precio inicial del token, creando una ilusión de estabilidad y valor»
- «Retuvieron estratégicamente aproximadamente el 85% de la oferta total del token, manteniendo control exclusivo sobre la valoración y liquidez»
Respuesta de Milei
Ante la controversia, el presidente argentino adoptó diversas posturas:
- Distanciamiento: Alegó no estar «interiorizado» de la maniobra
- Culpabilización de inversores: Comparó la inversión en criptomonedas con ir a un casino, preguntando: «Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?»
- Distinción semántica: Argumentó que su intención fue «difundir, y no promocionar, un proyecto privado»
- Orden de investigación: Instruyó a la Oficina Anticorrupción a investigar si algún funcionario de su gobierno había incurrido en conducta inapropiada
Consecuencias Legales y Políticas
El escándalo ha desencadenado múltiples acciones legales:
- Más de 200 denuncias presentadas en Argentina
- Investigación judicial a cargo del fiscal federal Eduardo Taiano por presuntos delitos de estafa, tráfico de influencias, cohecho, abuso de autoridad y negociaciones incompatibles con la función pública
- Primera demanda colectiva en Estados Unidos presentada por el estudio Burwick Law
- La Cámara de Diputados aprobó la creación de comisiones para investigar el rol de Milei y su gabinete
Conexiones presuntamente reveladas
Las investigaciones han expuesto supuestos vínculos preocupantes:
- Reuniones previas: Milei y su hermana Karina recibieron en la Casa Rosada a Hyden Mark Davis, un operador de criptomonedas de 28 años responsable del lanzamiento
- Segundos encuentros: El presidente también se reunió con Peh, otro de los responsables de $LIBRA
- Antecedentes: No era la primera vez que Milei citaba un criptoactivo cuestionable. En febrero de 2022 elogió el activo digital de la empresa Vulcano, otro emprendimiento de Mauricio Novelli (asociado con $LIBRA)
- Pagos por acceso: Según The New York Times, Novelli cobró entre 50.000 y 500.000 dólares a empresarios del sector cripto a cambio de encuentros con Milei durante el evento Argentina Tech Forum
Deja una respuesta